Ebook - Alto rendimiento en fútbol, tomo 1: 1ª fase - Saber lo que hay que hacer

Libro electrónico para leer online desde nuestra web: https://www.mcsports.es/
Para ver como funciona nuestro lector, se puede probar en cualquiera de nuestras lecturas gratuitas
El cuarto título de esta colección agrupa las cinco fases de las que se compone “EL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL” y está formado por tres volúmenes o libros:
Volumen 4.1.: Primera fase del proceso “saber lo que hay que hacer”.
Volumen 4.2.: Segunda fase del proceso “hacerlo”.
Volumen 4.3.: Tercera, cuarta y quinta fase del proceso “hacerlo bien”, “hacerlo rápido”,“competir”.
Consideramos el Alto Rendimiento como aquel proceso que permite capacitar y preparar al jugador a medio y largo plazo, para desarrollar su actividad en el juego del fútbol (tanto a nivel individual como colectivo) en un proceso de Máximo Rendimiento:
Adquisición de los factores de eficacia y eficiencia para una manifestación óptima de su juego.
Es en consecuencia, el paso necesario a seguir entre el proceso de “Formación” y la participación en el “Máximo Rendimiento”.
En el Proceso de ARF se contempla (lógicamente con una limitación de tiempo) la posible incorporación en el transcurso de las cinco fases, de los distintos aspectos y niveles establecidos para el entrenamiento (además de los propios de este proceso) que serán necesarios para que el jugador:
- Recupere.
- Actualice.
- Optimice su juego.
- Consiga un alto nivel de eficacia y eficiencia.
Consideramos que la mayoría de entidades que poseen un fútbol base correctamente estructurado, reúnen las características para desarrollar un proceso de este tipo. Evidentemente a mayores medios y más capacidad de selección de talentos probablemente -si el programa de trabajo es el adecuado- obtendrán mayores resultados. Sin embargo, como sabemos, en la mayoría de los casos la cantidad no es siempre sinónimo de calidad.
En este Volumen 4.1. “Primera fase del proceso “saber lo que hay que hacer”:
- Corregiremos, mejoraremos y/o potenciaremos los aspectos que hayan quedado pendientes en cada jugador al finalizar el proceso formativo.
- Adaptaremos a los jugadores al ámbito del rendimiento.
- Desarrollaremos el carácter y/o el ritmo adecuado para la competición.
- Determinaremos las características de cada jugador para alcanzar su especialización en una determinada demarcación.
Para ello el equipo técnico diseñará y establecerá en la programación, para su desarrollo en los entrenamientos y la competición, los siguientes protocolos:
- Los Fundamentos Universales Previos.
- Los Movimientos del Sistema.
- La “Hoja de Ruta” específica para cada demarcación.
- Las Formas de Juego básicas para el equipo en ataque y en defensa.
- Los objetivos relativos a las áreas de especialización.
Nuestra tienda online
Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020


Premio a la Excelencia Profesional 2016
Partners / publicidad
Últimas publicaciones
- Jun 2023 - MC152 FÚTBOL DE ÉLITE : EL ANÁLISIS DEL RIVAL COMO CAMINO AL ÉXITO. “Metodología de trabajo en un equipo profesional”
- Abr 2023 - CORRE CON SALUD CORRE POR SALUD
- Abr 2023 - Pack entrenamientos ( 2 LIBROS: ENTRENAMIENTO ESPALDA... + EJERCICIOS FUNCIONAL...)
- Ene 2023 - CON LA ILUSIÓN DEL PRIMER DÍA Y LA NECESIDAD DEL ÚLTIMO. Psicología de los procesos grupales para entrenadores
- Ene 2023 - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD
- Nov 2022 - ENTRENAMIENTO PARA UNA ESPALDA SALUDABLE
- Ago 2022 - EL MUNDO DE LO OCULTO
- Ago 2022 - ARREGLOS FLORALES 4 TOMOS
- Ago 2022 - ALTA PELUQUERIA
- Jun 2022 - Colección AVENTURA ENTRETENER Y EDUCAR: 4 CD-ROM CM
- Jun 2022 - ARMAS DE LA II GUERRA MUNDIAL
- Jun 2022 - LA CAZA
- Jun 2022 - HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS
- Jun 2022 - GEOGRAFÍA UNIVERSAL 5 T
- Jun 2022 - PATRIMONIO LA CIUDAD DE COMPOSTELA (PATRIMONIO HISTÓRICO GALLEGO )
