Proceso formativo, tomo 3: El microciclo, la sesión y las tareas para un proceso formativo.

El tercer título de esta colección agrupa varios temas bajo el título “EL PROCESO FORMATIVO”, y está formado por tres volúmenes o libros:
→Volumen 3.1.: Las Estructuras, la Organización y la Programación.
→Volumen 3.2.: La Planificación y la Programación.
→Volumen 3.3.: El Microciclo, la Sesión y las Tareas.
En este Volumen 3.3. “El Microciclo, la Sesión y las Tareas – para un Proceso Formativo”, nos referimos a los aspectos relativos al desarrollo práctico del entrenamiento, por lo que está dirigido especialmente a las tareas propias del entrenador/técnico especialista.
En el fútbol, el micro-ciclo es la “unidad de tiempo” en el que se desarrollan los diferentes aspectos y recursos de los que disponemos para conseguir/mantener al equipo en el estado óptimo que le permita obtener los objetivos previstos en la competición. Sin embargo, en un proceso formativo, los objetivos son a más largo plazo, y aun existiendo cada fin de semana el partido de competición los resultados deportivos vendrán dados como consecuencia del trabajo formativo desarrollado y no como el objetivo específico de este trabajo. Por ello las actividades desarrolladas cada semana no tienen un fin único competitivo, sino que buscan unos beneficios/resultados a medio plazo (ciclo), que a su vez, interaccionarán con los que se buscan a largo plazo (etapas), alcanzándose de este modo el objetivo formativo previsto al final del proceso.
De esta forma, en un proceso formativo, entendemos el micro-ciclo como el espacio de tiempo en el que se desarrollarán todos los objetivos que se planteen de las distintas áreas necesarias para la formación del jugador; es decir, en cada micro-ciclo el jugador experimentará en el entrenamiento y la competición todas las actividades de cada una de las áreas que inciden en el entrenamiento, planteándose en ellas los objetivos que estén previstos en la planificación:
- Las Acciones Colectivas (Fundamentos Universales).
- La Técnica.
- La Táctica.
- El Entrenamiento de Porteros.
- La Preparación Física.
- La Competición (Situaciones Colectivas/Dirección de Equipos).
- Los aspectos Psicológicos.
- Los aspectos Médicos.
Plantaremos en consecuencia una programación que consideramos básica, que será válida en la mayoría de los casos, y que será importante como ejemplo/referencia para que el entrenador, a partir de esta información, pueda diseñar “su propia” programación (en la que deberá tener en cuenta las características y variables que presente su equipo, así como sus propias “propuestas” sobre cada uno de los aspectos).
Nuestra tienda online
Programa Operativo FSE Galicia 2014-2020
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020


Premio a la Excelencia Profesional 2016
Partners / publicidad
Últimas publicaciones
- Abr 2023 - Pack entrenamientos ( 2 LIBROS: ENTRENAMIENTO ESPALDA... + EJERCICIOS FUNCIONAL...)
- Ene 2023 - CON LA ILUSIÓN DEL PRIMER DÍA Y LA NECESIDAD DEL ÚLTIMO. Psicología de los procesos grupales para entrenadores
- Ene 2023 - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD
- Nov 2022 - ENTRENAMIENTO PARA UNA ESPALDA SALUDABLE
- Ago 2022 - EL MUNDO DE LO OCULTO
- Ago 2022 - ARREGLOS FLORALES 4 TOMOS
- Ago 2022 - ALTA PELUQUERIA
- Jun 2022 - Colección AVENTURA ENTRETENER Y EDUCAR: 4 CD-ROM CM
- Jun 2022 - ARMAS DE LA II GUERRA MUNDIAL
- Jun 2022 - LA CAZA
- Jun 2022 - HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS
- Jun 2022 - GEOGRAFÍA UNIVERSAL 5 T
- Jun 2022 - PATRIMONIO LA CIUDAD DE COMPOSTELA (PATRIMONIO HISTÓRICO GALLEGO )
- Jun 2022 - Pack + Q mente
- Jun 2022 - GRAN DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS OCULTAS
